CASTELLANO

ENSAYO
La palabra ensayo, proviene del latín, exagonal  Lo que quiere decir, pesar algo. Y eso es justamente lo que hace un ensayo. Ya que todo ensayo, trata sobre un tema en particular. El cual, puede ser elegido, de la manera más libre que se desee. A menos que sea pedido, en la escuela o la universidad. Sobretodo en la última, los ensayos se han vuelto muy utilizados, por los catedráticos, para medir la capacidad investiga de los alumnos. Ya que en un ensayo, es primordial el trabajo de recolección de información, que puede llegar a realizar, la persona que lo va a desarrollar.

Como Se Elabora Un Ensayo: 

*Pasos:  

1. Identificar el tema. 
2. En lista de ideas. 
3. Ordenar las ideas.  
4. Redactar el primer borrador. 
5. Examinar los errores que contenga el borrador. 
6. Corregir el borrador. 
7. Redacción Final.

 Clases de Ensayo:



*  Ensayo Expositivo:

Un ensayo expositivo es aquel que presenta las ideas del autor sobre un tema  
determinado. 
Se analiza el mismo en forma fáctica y al mismo tiempo el redactor contribuye
con su propia visión.

Ensayo Científico:  

Es posible confundir este tipo de ensayo con una Monografia  Ya que en ambos se investiga acerca de un tema concreto, con todos los rigores y formalismos necesarios de una investigación científica ( bibliografía, citas).



* Ensayo Argumentativo :

En ellos, la intención del autor es desarrollar una serie de ideas para demostrar su tesis respecto al tema que ha elegido para su ensayo. 
Por ejemplo, Antonio redacta un ensayo acerca de la ortografía en la nueva era digital con la intención de demostrar que los medios digitales han contribuido, en parte a empobrecer la ortografía de los internautas. Antonio deberá explicar claramente su argumento.


*Ensayo Literario o Poético: 

Aunque se denomine como ensayo poético, eso no significa que los mismos hablen de poesía. 
Es decir, un ensayo no es considerado literario en relación a su tema, lo importante es el estilo del autor en su redacción,

Ensayo Periodístico:

Es un género de opinión muy poco estudiado, pese a que su origen se remonta a la prehistoria del periodismo, hoy en día no es un género en boga. Aparece y desaparece de las páginas del as revistas y de los suplementos especializados sin que nadie sepa a fondo por que razones oscuras sucede así. Todavía hoy muchos autores lo consideran una modalidad del artículo periodístico, cuando tiene características propias para considerar lo un género autónomo.

Con el objetivo de reflexionar en torno a las implicaciones pedagógicas del ensayo y, en especial, del ensayo periodístico en la carrera de Comunicación Social, en este artículo se analizan sus concepciones en los manuales y diccionarios especializados en periodismo. 










No hay comentarios:

Publicar un comentario